Palabra "gluten free" escrita en harina

Explorando la tendencia de alimentos gluten free: causas y alternativas

Descubre por qué cada vez más personas optan por Alimentos Gluten Free. La tendencia va más allá de necesidades médicas, abarcando desde la enfermedad celiaca hasta la búsqueda de un estilo de vida saludable.

Elaborado por:
LN Grecia Huerta
LN Lucero Barragán 

En el fascinante mundo de los alimentos gluten free, se despliega una tendencia que va más allá de simples preferencias gastronómicas. La elección de consumir productos sin gluten responde a diversas motivaciones, desde necesidades médicas como la enfermedad celiaca hasta la búsqueda activa de un estilo de vida más saludable.

En este contexto, es esencial explorar a fondo la complejidad de la enfermedad celiaca, entendiendo sus raíces inmunológicas y cómo impacta en la absorción de nutrientes en el intestino delgado.

Trozos de torta de tres leches sin gluten

Sin gluten y otras tendencias gastronómicas ¿incluirlas o no?

Te contamos sobre las tendencias gastronómicas como la comida sin gluten, cuándo incluirlas en tu oferta y qué beneficios podrían generar

¿Qué es la enfermedad celiaca y qué la produce?

La enfermedad celiaca, también conocida como alergia al gluten, se manifiesta cuando el sistema inmunológico reacciona contra el gluten, una glicoproteína presente en trigo, cebada, centeno y avena. Esta respuesta inmunológica compleja desencadena un trastorno en el intestino delgado, generando intolerancia permanente. La característica inflamatoria en la mucosa intestinal dificulta la absorción de macro y micronutrientes, afectando aproximadamente al 1% de la población en EE. UU. y siendo aún menos común en otros países.

En contraste, las personas con sensibilidad al gluten experimentan síntomas similares a los celiacos, pero sin causar daño al intestino delgado. Según un informe de Packaged Facts en octubre de 2016, el 15% de los consumidores elige alimentos gluten free para familiares con sensibilidad, y solo el 9% lo hace para aquellos con enfermedad celiaca. Esta distinción es vital para comprender y abordar las necesidades alimenticias específicas de cada individuo.

El papel del gluten en la elaboración de alimentos gluten free

El gluten, presente en cereales como trigo, cebada, centeno y avena, desempeña un papel fundamental en la creación culinaria. Su condición de glicoproteína lo convierte en agente gelificante, emulgente y estructurador, aportando esa apreciada consistencia elástica a masas, panes, pasteles y delicias de repostería. Expertos en la preparación de alimentos y fabricantes de productos horneados lo valoran por su versatilidad y contribución única a la textura y sabor.

Precauciones y etiquetas en la dieta sin gluten

Platos con alérgenos alimentarios comunes como mariscos, soya, leche, maní, frutos secos, huevo, trigo y pescado

5 claves para capacitar a tu personal en alérgenos alimentarios

Te contamos cómo capacitar a tu personal en el manejo de alérgenos alimentarios, de qué manera prevenir la contaminación cruzada y brindar atención en caso de emergencia.

La importancia de la precaución se refleja en la necesidad de examinar minuciosamente los ingredientes. La falta de indicadores directos de gluten en muchos productos resalta la importancia de la educación sobre etiquetas. Salsas, embutidos, sazonadores y productos de confitería a menudo ocultan la presencia de gluten, subrayando la necesidad de una selección consciente para evitar complicaciones en la dieta.

Además, la conciencia de la presencia de gluten va más allá de las etiquetas. La preparación de alimentos en entornos compartidos o con utensilios contaminados puede comprometer la integridad de una dieta sin gluten, exigiendo una atención aún mayor en la elección y preparación de alimentos gluten free.

Variedad en alternativas sin gluten

La adopción de una dieta sin gluten no implica renunciar a la variedad y sabor en la alimentación. Entre las alternativas libres de gluten se encuentran maíz, arroz, amaranto, quínoa, papa, verduras, frutas, frutos secos, lácteos, carnes, pescados, huevos y aceites. La diversidad de opciones permite la creación de deliciosos platillos, adaptando la dieta de manera equilibrada y satisfactoria para aquellos con necesidades relacionadas al gluten.

En particular, la inclusión de alimentos frescos y naturales en una dieta sin gluten proporciona nutrientes esenciales. La incorporación de frutas, verduras y proteínas magras contribuye a la salud y bienestar general, asegurando que la dieta sin gluten no sea solo una elección necesaria sino también una oportunidad para explorar nuevas y alternativas alimenticias saludables.

A pesar de la creciente tendencia de optar por alimentos sin gluten en busca de una dieta más saludable, los profesionales de la salud advierten contra la exclusión del gluten sin un diagnóstico previo. La creencia errónea de que una dieta sin gluten garantiza automáticamente una alimentación más saludable puede conducir a decisiones mal informadas.

Es esencial reconocer que, para aquellos con celiaca o sensibilidad al gluten, la dieta sin gluten es una necesidad médica. La clave reside en decisiones informadas respaldadas por un diagnóstico médico, asegurando que la elección de alimentos gluten free se ajuste a las necesidades y condiciones individuales de cada persona. La consulta con profesionales de la salud y nutricionistas puede proporcionar orientación específica y apoyo para una transición exitosa a una dieta sin gluten.

Ideas para brunch con fruta, pancakes, crepes, panes, cereales elaborados con chocolates KITKAT®

5 ideas para brunch: elévalas con soluciones de NESTLÉ PROFESSIONAL®

¿Buscas innovar tu menú y propuesta de negocio? Explora 5 tipos de brunch que sorprenderán a tus clientes. ¡Eleva tu oferta gastronómica con NESTLÉ PROFESSIONAL®!

4. Estructurar un menú para celiacos sin que parezca "adicional"

Un error común es presentar los alimentos gluten free como una sección aislada del menú, lo cual puede generar distancia o percepción de menor valor. En su lugar, lo ideal es integrarlas dentro de la oferta de repostería y panadería general.

Recomendaciones para lograrlo:

  • Identifica los productos gluten free con un ícono discreto o con una pequeña nota al pie.
  • Incorpora productos de panadería y postres sin esta proteína como parte de tu oferta principal: tortas, brownies, galletas o tartas que funcionen bien para todos los clientes.
  • No los etiquetes como “especiales” o “para alérgicos”; simplemente muéstralos como opciones más dentro de tu propuesta.
  • Ofrece degustaciones o combos mixtos para que más clientes los prueben sin prejuicios.

Una oferta con alimentos gluten free bien estructurada muestra inclusión, no segmentación. Esto aumenta las ventas cruzadas y evita que el comensal con restricciones se sienta limitado o excluido.

Si quieres descubrir nuestras soluciones de alimentos al por mayor y máquinas NESCAFÉ® para panadería y repostería, completa el formulario de contacto. Un asesor de NESTLÉ PROFESSIONAL® te acompañará con una propuesta personalizada para tu cocina.

 

La información proporcionada se basa en una visión general de la industria y no es específica de su negocio. Cada negocio es único y las decisiones relacionadas con él deben tomarse tras consultar con los expertos adecuados, de considerarlo necesario.      

Preguntas frecuentes