
- Tendencias e ideas
- Revistas NutriPro
Tendencia en el consumo de alimentos libres de gluten
Se conoce como alergia al gluten cuando el sistema inmunológico del organismo produce anticuerpos contra éste al consumir alimentos que lo contienen, como si se tratase de un patógeno.
Elaborado por:
LN Grecia Huerta LN Lucero Barragán
El gluten encontrado en el trigo, cebada, centeno y avena es el principal detonador de la enfermedad celiaca, un trastorno del intestino delgado causado por una respuesta inmunológica compleja que provoca intolerancia permanente caracterizada por una reacción inflamatoria, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes. La presencia de la enfermedad celiaca solo se encontró en el 1% de la población en EE. UU y es aún menos frecuente en otros países.
Por otro lado, las personas con sensibilidad al gluten presentan síntomas similares a los celiacos, sin embargo, no causa daños al intestino delgado. El 15% de los consumidores realizan compras de alimentos exentos de gluten, para un miembro de la familia con esta característica y solo el 9% para algún miembro con enfermedad celiaca, según el informe reportado en octubre del año 2016, por Packaged Facts.
Se conoce como alergia al gluten cuando el sistema inmunológico del organismo produce anticuerpos contra éste al consumir alimentos que lo contienen, como si se tratase de un patógeno.
El gluten está presente en diferentes tipos de cereales, es una glicoproteína responsable de la consistencia elástica de las masas ya que actúa como agente gelificante, emulgente y estructurador. Precisamente estas propiedades son las que lo hacen tan apreciado entre expertos de la preparación de alimentos y fabricantes de productos horneados (panes y pasteles), así como de repostería.
Es importante tomar precauciones en los ingredientes que se utilicen al preparar alimentos, debido a que no todos indican directamente la presencia de gluten, por ello se necesita especial atención a las etiquetas de productos como salsas de soja, embutidos, sazonadores, mezclas de especias, helados, chocolates y dulces.
Entre alimentos libres de gluten se encuentran el maíz, arroz, amaranto, quínoa, papa, verduras, frutas, frutos secos, lácteos, alimentos de origen animal (carnes, pescados, huevos), y aceites, por lo tanto, se pueden disfrutar ricos platillos dentro de una dieta adecuada para personas con algún problema relacionado al gluten.
Profesionales de la salud señalan que algunos consumidores compran alimentos libres de gluten con la idea de ser más sanos, sin embargo, es un error ya que sin un diagnóstico previo no deben evitar el gluten.