
Repostería vegana: oportunidades y sustituciones inteligentes
Conoce las estadísticas del mercado de la repostería vegana, alternativas a ingredientes de origen animal y 5 postres irresistibles para incluir en tu menú.
La repostería vegana está ganando terreno en los negocios de food service de América Latina. No se trata solo de seguir una moda, sino de responder a una demanda real de consumidores que buscan opciones sin ingredientes de origen animal.
En este artículo te contamos las principales oportunidades que presenta este segmento, datos clave del mercado regional, sustitutos ideales para tus recetas y 5 postres veganos que no pueden faltar en tu menú.
Estadísticas del mercado vegano en la región
El crecimiento del mercado vegano en América Latina es sostenido y lleno de oportunidades para los negocios gastronómicos.
De acuerdo con Statista GmbH, Brasil y México lideran la región en ingresos por productos veganos y forman parte del top 20 mundial en consumo de alternativas a la carne y la leche.
El perfil del consumidor vegano en América Latina suele ser joven, urbano y de clase media o alta. Los millennials y la Generación Z representan una parte significativa de este mercado, motivados por el consumo responsable y la innovación culinaria.
El número de negocios con opciones veganas en la región pasó de 6.168 en 2022 a 8.261 en 2023, un crecimiento de más del 25%. En total, la oferta actual supera los 10.800 establecimientos, según el ranking Veganuary y Happy Cow.
Brasil y México encabezan el top 5 de países con más opciones de establecimientos veganos, seguidos de Colombia, Chile y Argentina, lo que demuestra el potencial de integrar la repostería vegana en diferentes tipos de negocios de food service.
Sustitutos veganos de ingredientes tradicionales en la repostería
Para adaptar tus recetas de repostería al enfoque vegano es fundamental conocer los ingredientes que necesitas sustituir y sus alternativas:
Huevos
Para reemplazar este ingrediente, lo más importante es identificar su función en la receta: ¿actúa como aglutinante, aporta humedad o estructura?:
- Para masas de tartas, brownies o galletas, lo ideal es usar linaza o chía molida hidratada (1 cucharada por cada huevo, más 3 de agua).
- En preparaciones húmedas o suaves como muffins o pasteles, puedes usar puré de banano o compota de manzana (¼ taza por huevo).
En una producción grande, lo recomendable es prehidratar la mezcla en tandas separadas, pesar por gramos y no por cucharadas, para asegurar uniformidad entre lotes.

Mantequilla
El ingrediente aporta grasa y textura a los postres.
- En recetas de grandes volúmenes, el aceite vegetal (coco, canola, girasol) puede usarse en proporciones del 80% del peso original de la mantequilla, ya que contiene más grasa pura.
- En masas donde la estructura es clave (galletas, bases de tartas), usar mantequillas de almendra o maní mejora la cohesión.
Homogeneiza bien los ingredientes antes de porcionar, para evitar que los aceites se separen o migren.
Gelatina
El agar-agar es un excelente sustituto, por lo que hay que dosificar con precisión:
- Generalmente se usa 1 gramo de agar-agar por cada 100 ml de líquido, pero puede variar según la textura deseada.
- Para producciones grandes, se debe hidratar y hervir correctamente en el líquido de base para que active su poder gelificante.
Asegúrate de disolver por completo y mezclar inmediatamente en la mezcla final antes de moldear.
Miel
En repostería vegana, los endulzantes líquidos deben aportar dulzor sin modificar demasiado la estructura.
- Puedes usar el reemplazo en la misma proporción que la miel, pero si trabajas con grandes cantidades, ajusta el contenido de líquidos totales para evitar mezclas demasiado húmedas.
Es clave medir la densidad de la mezcla y realizar pruebas piloto si vas a refrigerar, hornear o congelar el producto final.
Para aprender cómo reemplazar los productos lácteos en tus postres, consulta nuestro artículo:
¡Ofrece tus postres veganos con una bebida de NESCAFÉ®!
Incluir bebidas a base de café NESCAFÉ® como acompañamiento de tus postres veganos no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también impulsa el ticket promedio.
Gracias a las máquinas NESCAFÉ®, puedes ofrecer opciones versátiles en segundos y con solo oprimir un botón como café americano o espresso, ideales para combinar con postres intensos.
Aparte, puedes elaborar bebidas calientes o frías que tradicionalmente llevan leche, incorporando la Bebida vegetal barista de NATURE’S HEART®, hecha 100% de avena. Su textura cremosa es perfecta para Latte Art y brinda una alternativa inclusiva y de alta calidad, alineada con las preferencias actuales de consumo.
Consejo barista: refrigérala entre 4 y 6 horas antes de espumarla para obtener mejores resultados en cada taza.
Esto te permite brindar una oferta coherente, inclusiva y de alta calidad, alineada con las preferencias de consumo actuales.
¿Te interesa llevar estas ideas a tu menú? Completa el formulario de contacto para que los asesores de NESTLÉ PROFESSIONAL® te brinden información sobre soluciones de alimentos y bebidas al por mayor, y de las máquinas NESCAFÉ® ideales para tu negocio.
La información proporcionada se basa en una visión general de la industria y no es específica de su negocio. Cada negocio es único y las decisiones relacionadas con él deben tomarse tras consultar con los expertos adecuados, de considerarlo necesario.